DESCUBRIENDO EL ARTE DE ENSEÑAR: VISIONARIAS DE LA PEDAGOGÍA
- visionnormalista
- 4 nov 2023
- 2 Min. de lectura
María Ángel Duarte - Azhara López IV
Semestre
En las proezas y enseñanzas de Madre Mazzarello, quien considerada como una pedagoga madre, hemos aprendido que el sentido de la educación no está en las palabras que se dicen, sino en los actos de amor y dedicación que se ofrecen a los jóvenes. La vida del maestro es una vida que busca orientar los caminos de sus estudiantes asegurando con pasión el desarrollo integral de la persona. Nosotras, maestras en formación, cuya travesía termina este año, hemos comprendido las más profundas enseñanzas de grandes pedagogos como Don Bosco y Madre Mazzarello para llevarlas a la práctica como siembra de nuestro proceso y fruto de nuestra labor, una que se mantiene perenne a lo largo del tiempo y que nunca apagará su llama.
Aquellas huellas impregnadas en las escuelas de práctica que hemos recorrido se han visto reflejadas en las propuestas pedagógicas que, relacionadas con nuestras visiones
investigativas y de contribución a la escuela y los maestros, representan las acciones que, como futuras educadoras, nos permitirán enriquecer nuestros objetivos de investigación involucrando maestros, estudiantes y personal administrativo. Más allá de ser el resultado de nuestra investigación, representa una valiosa oportunidad para conectarnos con las diversas poblaciones focalizadas y comprender nuestros contextos desde una perspectiva intercurricular e interdisciplinaria. Estas propuestas pedagógicas actúan como faros que orientan a las escuelas hacia una atención pertinente de las necesidades identificadas, lo que a
su vez facilita la promoción de procesos educativos y de aprendizaje más equitativos y accesibles para todos.
Pero… ¿Por qué estar apasionadas ante el cambio de los contextos educativos? Porque hemos entendido que dichos contextos son tan diversos y diferentes entre sí que, siempre habrá razones para contribuir a su mejoramiento y calidad educativa. Esta es, en esencia, nuestra perspectiva, pues, la población que hemos focalizado es diversificada. Hemos orientado nuestra investigación hacia las poblaciones con Necesidades Educativas Especiales (Estudiantes con TDAH, TEA, Síndrome de Down, discapacidad auditiva, capacidades y talentos excepcionales), y en el estudio de los aspectos más intrínsecos e indispensables del ser humano como la búsqueda del desarrollo de la dimensión emocional y espiritual.
Todas estas experiencias vividas han sido una elección del corazón y de la vocación, lo que las hace verdaderamente enriquecedoras. Gracias a ello nos hemos convertido en visionarias de la pedagogía y en agentes educativas que trascienden en la formación de nuestros estudiantes. Estos jóvenes no solo están siendo educados en aulas que reconocen la diversidad, sino que, son reflejo de nuestro compromiso por transformar positivamente nuestra práctica. Nosotras hemos sido educadas para formar maestras y maestros también; un legado que, sin duda, perdurará en las generaciones venideras y no tendrá fin porque…
“Educar es el arte de despertar en el otro la pasión por el conocimiento, de estimular su curiosidad, de orientar su pensamiento, de cultivar su sensibilidad, de fomentar su expresión, de respetar su diversidad y de acompañar su crecimiento." - Ma Isabel Corts.
Comments