top of page

"DOS FRIDAS"

Actualizado: 18 jun 2023

Martha Sofía Íñiguez Díaz Granados.



Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón fue pintora mexicana que usó sus experiencias de vida para crear belleza y obras que la convirtieron en la pintora latinoamericana más reconocida en el arte.



Ella fue una voz e imagen en el arte y la sociedad, dedicada a la representación de la mujer en la modernidad y teniendo como objetivo elevar la identidad mexicana.


Una de las obras más discutidas de Kahlo, es la famosa pintura “Dos Fridas”, esta fue el primer trabajo a gran escala realizado por la artista y se considera una de sus pinturas más notables. Es un autorretrato doble, que representa dos versiones de Kahlo sentadas juntas.


Las dos Fridas, 1939, Óleo sobre tela, 67" x 67", Colección Museo de Arte Moderno, México, D.F.


A partir de esta obra, la sociedad se vio enfocada en su interpretación y buscarle un sentido analítico que explique los detalles de esta. La diversidad de opiniones e interpretaciones se ven expuestas a controversias. Entre las ideas más relevantes de su apreciación podemos encontrar las siguientes:


  1. Algunos expertos en arte señalan que la obra está llena de simbolismo y nos muestra la imagen que la pintora tenía de sí misma, sumergiéndonos en ese universo de dolor físico y emocional. Por una parte, la Frida de la izquierda lleva un vestido blanco con flores, de estilo victoriano, y que nos muestra a la parte europea de la artista, su padre era alemán. Mientras que la Frida de la derecha retrata a la parte indígena, la parte mexicana de la artista. Esta Frida va vestida con un traje tradicional Tehuana.

  2. No obstante, desde otro aspecto, basándonos en un análisis iconográfico las personas también expresan ver que Frida Kahlo a través de esta obra quiso bien expresar el profundo dolor que sentía a causa del final de una relación complicada llena de problemas y heridas emocionales; por eso en una Frida el corazón está destruido, esto demuestra que una parte de ella se murió. Su vestido blanco se ve manchado por la sangre que cae de la vena que está conectada con el corazón roto, esto simboliza que ahora es una mujer manchada porque está divorciada, cosa que para esa época la gente solía juzgar mucho.


Desde mis análisis, en esta pintura Frida busca representar la manera en la que nuestro pasado siempre está conectado con nuestro presente y la forma en que nuestras almas permanecen entrelazadas a través de las experiencias apreciando más de dos facetas de su vida, es decir, percibo sus raíces alemanas y mexicanas, su vida durante el matrimonio, su trascendencia y crecimiento con el paso de su ruptura, y su vida posterior a la ruptura donde ella se concibe como una persona totalmente diferente pero sin perder su esencia y conexión con espíritu. Sin embargo, también considero que este autorretrato se puede interpretar entorno a todos los desafíos de la vida de la artista, no a uno puntual como se hace habitualmente.


Además, destaco la manera en la que la pintora introduce un simbolismo feminista, mostrando en ellos sus vivencias como mujer: el matrimonio, la maternidad, la fertilidad y una imagen de sí misma que huye de los convencionalismos de belleza femenina, lo cual es algo caracteristico de la artista.




Referentes y Anotaciones:


Imagen 1 y 3, Nickolas Murray | Frida Painting "The Two Fridas", 1939


“Las dos fridas: análisis”. (17 de Octubre del 2014). La Interpretación del Arte Blog.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page